Quitaesmalte: ¿con o sin acetona?

Paola Díaz Oct 20, 2014
Compartir:

Cuando comencé a cuidar de mis uñas, a esmaltarlas y hacerme la manicure comencé a escuchar mucho sobre quitaesmaltes sin acetona. Sólo escuchaba que era mejor elegir esta opción, pero nunca supe el porqué.

La verdad es que nuestras uñas pueden sufrir mucho de tanto esmaltarlas. Se pueden volver quebradizas y frágiles, por lo que debemos cuidarlas. Al igual que con nuestro maquillaje, debemos elegir productos que no contengan ingredientes invasivos.

Las ventajas de usar quitaesmaltes sin acetona son varias. En primer lugar, no resecan tus uñas (siempre y cuando no se use en exceso). Tampoco lo hace con la cutícula ni con la piel del dedo. Por otro lado, tampoco las vuelve frágiles, ya que evita que se vayan poniendo blandas.

Si ves que tus uñas comienzan a romperse por los bordes con facilidad, puede ser que estés utilizando un quitaesmalte con acetona. Lo mismo si ves que comienzan a escamarse.

Además, si eres fanática de las uñas en gel, por ejemplo, debes utilizar un quitaesmaltes sin acetona, ya que es mucho menos invasivo que los que sí tienen y ayudarán a que duren por más tiempo.

Por último, los quitaesmaltes sin acetona tienen un olor un poco más tolerable que los que sí tienen, ya que es menos fuerte. Es cierto que los que tienen acetona son más efectivos y quitan más rápido el esmalte, pero también son más tóxicos.

De todas maneras, es importante tener en cuenta que cualquiera de los 2 quitaesmaltes nos resecarán las uñas si los utilizamos en exceso. Además, nuestra alimentación también puede incidir en la calidad de éstas, aunque utilizando un buen quitaesmaltes evitaremos dañarlas más. Pueden comprar este producto en supermercados y farmacias por precios que comienzan en los 790 pesos.