¿Qué ingredientes hacen que un producto de belleza no sea vegano?
Como ya vimos, en nuestra nota anterior analizamos y explicamos la diferencia entre un producto cruelty free y uno vegano, razón de confusión para muchos. Ya aclarado este punto, ahora revisaremos qué ingredientes de origen animal puedes encontrar en tu maquillaje y productos de limpieza y belleza, ingredientes de los que probablemente ni sospechabas ni que jamás habías oído, y que seguramente te revolverán el estómago, pero sin duda agradecerás conocerlos. Aquí van, ponganse cómodas.
Lanolina: Todos los que vimos Garfield alguna vez sabemos que en la granja de Orson había un personaje llamada Lanolin, que era una oveja. Pues de eso se trata. La lanolina es la secreción aceitosa de las glándulas sebáceas de las ovejas, lo utilizan como emoliente en cosméticos y productos para el cuidado de la piel. Sudor y grasa de oveja, podríamos decir. Se encuentra en cremas de cuerpo y cara, cremas de afeitar, productos capilares, labiales etc. Puede aparecer en los ingredientes como Lanolin o Isopropyl Lanolate o Lanolato de Isopropilo.
Elastina: este ingrediente es bastante popular, yo al menos lo he escuchado en muchos productos, claro que jamás me imaginé de donde venía: pues de las proteínas de los tejidos de muchos seres vivos, y en cosmética proviene de las vacas. Se encuentra principalmente en cremas de cara y cuerpo.
Cochinilla: o carmín de cochinilla, es el colorante rojo (generalmente aparece en los envases como E-120) que se extrae de diminutos escarabajos machacados. Este colorante se utiliza no solo en labiales, rubores, shampoos, sino también en alimentos y otros.
Escamas de pescado: el lindo brillo iridiscente que poseen las escamas de pescado son muy bien aprovechadas por los fabricantes de cosméticos, quienes hacen con ellas labiales, sombras, esmaltes de uña y todo aquello que requiera llevar ese destello especial. Impensado, pero cierto.
Médula Ósea de pollo: se utiliza por sus altos niveles de glucosamina, que sirve para regenerar las células de la piel, por lo que se incluye en cremas faciales a modo de agente antienvejecimiento.
Ácido hialurónico: muy de moda por estos días,aunque nadie sospecharía que su origen es animal: se extrae de los tejidos de animales y se incluye en serums y cremas.
Placenta: tal como su nombre lo dice, es la placenta de ciertos animales como el cerdo o la oveja, la que se utiliza para cremas y shampoos, por sus propiedades "nutritivas".
Urea: orina de mamíferos, para evitar la pérdida de agua a través de la piel. Usada en cremas hidratantes y cremas de tratamiento para enfermedades como el eccema o psoriasis. Afortunadamente también existe su homólogo en versión sintética.
Gelatina: sí, la misma que compone los inocentes dulces Frugelé, está hecha de huesos, cartílagos y otras partes de animal, hervidos. Se utiliza en cosmética para hidratantes, esmaltes y endurecedores de uñas, espumas de afeitar y cremas y lociones.
Almizcle o Musk: este aroma tan clásico hace algunos años proviene de una glándula cercana al ano del ciervo almizclero, quien secreta el aroma para atraer a las hembras. Hoy en día es muy caro y escaso, la especie está amenazada y existen versiones sintéticas de la fragancia (white musk).
Brochas y pinceles de maquillaje: ¿A que no lo habían pensado? Pues sí, las brochas y pinceles muchas veces se hacen con pelos de animales, y los veganos prefieren el uso de pelos sintéticos, igual de efectivos. Sabemos que el pelo no duele cuando lo cortan, pero también sabemos que esos pelos en grandes cantidades son el aprovechamiento de las partes que sobran de un animal muerto, al igual que el cuero, razón por la cual para los veganos consideran que es éticamente incorrecto utilizarlos.
¿Conocías algunos de estos ingredientes o componentes? ¿Crees que se puede prescindir de ellos?