Nueva Tendencia: Mechas Balayage

Antje Bühlmann Sep 11, 2015
Compartir:

Si en un momento las mechas californianas fueron la tendencia del verano, ahora son las mechas Balayage. ¿En qué se diferencian? ¿Cuántas variedades hay? A continuación expertos en el tema nos explicaron esta tendencia.

Nelson Wonka, peluquero viñamarino, dice que las mechas balayage se realizan con una técnica a mano alzada. “Es como dibujar en el cabello. Aporta brillo y luminosidad más natural”. La diferencia que él establece con las mechas californianas es que estas son “una degradación de color horizontal, pero el balayage es vertical”.

La peluquería Llongeras lleva 60 años en el mercado de la belleza. Con más de 120 salones en el mundo, ellos explican en su página web que “el Balayage es una técnica especializada de coloración que consiste en aplicar color en el cabello mediante uno o más peines y/o pinceles, sin la utilización de papeles o gorro”. Sin embargo, no descartan que se puedan utilizar otras técnicas en el proceso.

¿Qué tonos se pueden lograr?

La recomendación es que según tu color de pelo escojas entre la variedad de tonos para lograr el brillo: silver, gold, caramel, beige, neutral, etc.

¿Dónde nace este estilo?

Las versiones de su origen son diferentes. Llongeras afirma que ellos fueron los pioneros en esta tendencia. “Hay registros de que Lluis Llongeras fue uno de los primeros en utilizar el Balayage (para algunos es el creador de la técnica) desde al año 1978, bajo el nombre de "efectos irregulares a peine o pincel"”.

Sin embargo, agregan que el nombre Balayage se popularizó tiempo más tarde en Francia. En esto punto, Nelson coincide. Él peluquero viñamarino agrega que la palabra significa “barrida”.

¿Crees que se distingue claramente de las mechas californianas? ¿Cual técnica te gusta más?