¿Hacerse o no hacerse chasquilla?

Alejandra Escobar Sep 8, 2015
Compartir:

Creo que todas hemos pasado por esta disyuntiva, y muchas lo hemos hecho una y otra vez. Yo he usado chasquilla muchas veces, sé que se me ve bien, pero en mi caso el problema es que me crece demasiado rápido el pelo, por lo que necesito una mantención permanente sino se me ve fea. Además, como tengo el pelo ondulado, a veces necesito usar la plancha, y eso ya me da lata, porque trato de ser súper práctica con el tema del look, no me gusta usar nada que me incomode o que me tome demasiado tiempo. Aún así no puedo dejar de contarles a modo de anécdota, que la última vez que me hice chasquilla en una peluquería, el tipo me la cortó tan corta, que una amiga me dijo que parecía Cristóbal Colón, lo cual hasta el día de hoy me traumatiza un poco. Nada de atinada ella, tú no la imites: si tienes una amiga con un mal corte de pelo, guarda el comentario para cuando le haya crecido un poco, así evitas que se lo haga de nuevo pero sin "achacarla" gratuitamente antes.

A mis queridas lectoras que están dudando si hacerse chasquilla o no, les daré algunos tips que les pueden ayudar a decidir:

1. Tamaño de la frente: si tienen la frente amplia como Diana Bolocco por ejemplo, la chasquilla es una excelente opción. A muchas les acompleja ir “de frente por la vida” y quieren disimularla un poco, considérenla. Para las frentes muy angostas, es preferible una chasquilla o flequillo de mechas más largas hacia un lado.

2. Acné: créanlo o no, la chasquilla tiene mucho que ver en este tema. Si padeces de acné en la frente o tienes la piel muy grasa con tendencia a granitos, espinillas etc., es preferible que no te hagas chasquilla, a menos que sea un flequillo de poco pelo, o a menos que estés dispuesta a cuidarte mucho la frente limpiándola al menos un par de veces al día, y alternando con el uso de cintillos para llevarla despejada de vez en cuando. Sucede que al estar la frente tapada por los pelos, tiende a acumularse más grasa e impurezas y esto favorece la aparición del indeseado acné.

3. Tipo de pelo: No sólo hay que considerar la forma, sino también el grosor del cabello. Si tu pelo es grueso y ondulado, por ejemplo tienes que tener a mano una plancha para el pelo que te ayude a alisarla y mantenerla en orden. Las de pelo liso son las más afortunadas, aunque quizá incluso ellas necesiten a veces ayudarse de la plancha para ordenar un poco el asunto, especialmente con la humedad del invierno.

4. Tiempo: Como mencionamos en el punto anterior, muchas veces necesitarás una plancha para alisarte, especialmente cuando tu pelo esté recién lavado, por lo que debes considerar un mínimo de 5 minutos extra para dedicarlos a tu chasquilla antes de salir. Si el tiempo escasea, evita la chasquilla.

5. Forma de la cara: La forma de tu flequillo debe ser acorde a la forma de tu cara, para favorecer o disimular tus rasgos. Si te has decidido, consulta con tu peluquer@ cuál es la que más te favorece.

6. Época del año: Personalmente considero que el fin del verano es la época ideal para hacerse chasquilla, pues el calor comienza a disminuir y así tenemos menos peligro de adquirir acné. Además, la chasquilla puede llegar a ser molesta con el calor si te transpira mucho la cara, como me pasa a mí.

Y por último, recuerda que nada es definitivo, si ya te la hiciste y sientes que te has equivocado, no te angusties, utiliza cintillos o pinches para afirmarla hasta que haya crecido.