Cómo hacer pedicure en casa

Elizabeth Villalba Dec 15, 2016
Compartir:

Parte de ser bonitas es darle a nuestro cuerpo esos cuidados que lo mantengan dando lo mejor de sí a nivel estético también, porque hay que aceptarlo, ¿a quien no le gusta verse bella? No tienes que esperar a que los días de calor lleguen para ahora sí tener el pretexto perfecto para arreglarte los pies, si aprendes a tener hábitos básicos con ellos, lo más seguro es que hasta incluso dejes de ir tanto al pedicurista y así no perderás tanto tiempo. Aquí te van algunos trucos sobre cómo hacer pedicure en casa tú misma...y casi no te darás cuenta de ello.

  1. Diagnóstico: lo primero es evaluar cuál es el estado de tus pies, si ya están muy llenos de callosidades lo mejor será que acudas a un buen pedicurista y a partir de ahí, toma en cuenta lo siguiente para mantener tus pies bonitos y limpios:
  2. Antes de bañarte: lima los talones y el resto de la planta con una piedra pómez. La razón de hacerlo antes es porque estando seca, la piel muerta es más fácil removerla, en vez de que esté suave, pastosa por decirlo de alguna forma. Además, así tendrás más control sobre ella y sabrás hasta donde raspar la planta porque se ve amarilla o blanca toda esa piel que no se ha desprendido. Esto hazlo tres veces por semana.
  3. Atención a los detalles: una vez por semana, puedes limar tus uñas suavemente y en una sola dirección.
  4. Uñas presentables: durante la ducha, límpialas. No tienes que tardarte minutos en hacerlo, simplemente haz énfasis en cepillarlas o en pasar por ellas la esponja con que aseas el resto de tu cuerpo. Si tienes esmalte, hazlo con cuidado, y ya que hablamos del pintado, no olvides colocar siempre una base antes de pintarlas de colores para que con el tiempo no se te vayan haciendo amarillas; y traerlas sólo con barniz es recomendable y bonito . Si has querido saber cómo hacer pedicure, tienes que aprender a enfocarte en su salud, porque son protagonistas.
  5. Secado: después del baño es muy importante secarlos bien, incluyendo las uñas para evitar que se vaya acumulando cutícula muerta. Huméctalos, incluyendo uñas.
  6. Protección: usa calzado comodísimo y de preferencia utiliza en la medida de lo posible, calcetines, éstos protegen bastante la piel y las uñas. Si tus pies sudan mucho, puedes ventilar tus pies y poner a secar tus zapatos al sol durante el día, o asegurarte de usar talco.
  7. Humectación: sea cuál sea la temporada del año, por las noches aplícales en toda su superficie crema humectante -no confundas con hidratante- en abundancia. Deja que la piel la absorba y cúbrelos con unos calcetines de acrílico en el frío y en verano, de algodón.

Y así de sencillo, esta es otra manera de cómo hacer pedicure casero ¡siempre! Con estos hábitos, casi no visitarás al pedicurista.

Y finalmente, hay que comentar lo siguiente: depende de gustos, pero hay quienes prefieren ir al podólogo cuando buscan un trabajo más minucioso a la hora de cuidar los pies, en vez del pedicurista, ya que con el primero recibes una atención dirigida más a la salud de tus pies en vez de la belleza y te los deja igual de limpios o suaves, aunque no recibirás el pintado de uñas. Este profesional te atenderá a las mil maravillas revisando tus uñas y tu piel de los pies.