Bicarbonato para las manchas de acné

Clementina Ramos Mar 18, 2016
Compartir:

Si has sufrido de acné seguramente sabes que el problema no termina cuando el granito desaparece. El problema es más complejo porque tras "el brote" queda la mancha, y muchas veces sentimos que nuestra cara nunca será igual. Pero en tu botiquín natural puede estar la respuesta: usar bicarbonato de sodio.

Acnetipsandreviews.blogspot.cl nos cuenta que el bicarbonato puede ser la respuesta no sólo a los granitos, sino también a las manchas que quedan con el acné. Si bien ya se le conoce por un montón de usos en el departamento del cuidado personal, ahora puedes agregarle el de cuidado de la piel. En la publicación nos explican que el acné (sean espinillas, granos, puntos negros, quistes, salpullidos, etc.) se desarrolla cuando el aceite de nuestra cara se mezcla con las células muertas e infecta de bacterias los poros. Todo esto se junta y como resultado tenemos la inflamación que vemos como un granito, inflamando también la zona alrededor del mismo. Y cuando este proceso termina, quedan cicatrices o manchas en la piel. Si bien algunas desaparecen con el tiempo, a veces esto no es tan fácil.

El bicarbonato funciona tanto para el brote de acné como para las manchas por diversas razones:

-Ayuda a balancear el PH natural de la piel: Acnetipsandreviews.blogspot.cl también nos explica que el bicarbonato es anfótero por naturaleza, lo que quiere decir que funciona tanto como ácido o alcalino dependiendo de la base donde actúe. Esto ayuda a regular el PH de tu piel, lo cual es uno de los factores que hay que tomar en cuenta en un brote de acné.

-Ayuda con el exceso de aceite: el bicarbonato ayuda a "secar" el exceso de aceite que tenemos en el rostro, que muchas veces es causante de los brotes de acné. Y no sólo ayuda si tienes la cara con granos, sino que colabora a prevenir nuevos brotes.

-Es un poco antiinflamatorio y antibacterial: investigaciones han demostrado que el bicarbonato puede ser antibacterial, lo que ayudaría a disminuir o hasta detener el brote de acné, "matando" las bacterias, y a su vez puede ayudar a disminuir la inflamación que causan los granos.

Sobre las manchas que quedan por el acné, el bicarbonato puede ayudar también por su acción exfoliante. Timesofindia nos explica que ayuda al proceso de desaparición de las manchas que quedan tras el brote de acné, porque va "raspando" la piel de manera gentil capa por capa. Facingacne.com comenta que a medida que las capas superficiales de la piel van cayendo, las nuevas y sanas células toman su lugar. Esto añade color más natural a tu rostro y la piel tensa alrededor de los poros estrechos se relaja.

Esta misma publicación nos comenta que las personas con pieles sensibles, así como las que tienen pieles muy aceitosas, se ven más beneficiadas por el uso del bicarbonato en su tratamiento contra los brotes y post brotes de acné. Además de neutralizar el PH, el bicarbonato puede calmar la piel después de hacerte algún tratamiento con ácido glicólico o salicílico, que son comunes contra el acné. Pero advierten que, si bien el bicarbonato sirve después del tratamiento, usarlo antes neutralizará la acción de los ácidos y estos serán inútiles.