¿Alergia a los cosméticos? ¡Pon atención a estas señales!

Paola Díaz Nov 9, 2014
Compartir:

Conocer los ingredientes que componen nuestros cosméticos es súper importante, ya que podemos dar con aquellos que nos provocan alergias o irritaciones. Como ya vimos anteriormente, los aceites minerales o algunos componentes tóxicos de los productos pueden llevarnos a brotes alérgicos, pero también las afecciones dérmicas suelen ser causa de un rostro maquillado más tiempo de lo normal.

Según la Academia Americana de Dermatología, los adultos utilizan más de 7 tipos de cosméticos al día, por lo que no es difícil imaginar que alguno de ellos pueda causar alergia. Además, éstas pueden ir empeorando con el paso del tiempo, por lo que siempre es bueno saber qué señales nos da nuestra piel para avisarnos y tomar acciones a tiempo.

1.Brotes de acné

Si tienes un rostro sano y de repente ves que están surgiendo algunos brotes de acné, entonces debes revisar tus cosméticos para saber si alguno de ellos es la causa. Es probable que esto ocurra cuando ocupes cosméticos aceitosos.

2.Dermatitis de contacto

El hecho de que llevemos por varias horas productos en nuestro rostro lo vuelve más sensible, lo que hace más propicio un brote de dermatitis. Entre los componentes más comunes que pueden activar una dermatitis se encuentra las metilisotiazolinonas y la parafenilendiamina.

3.Pigmentación residual

Otra manera en que nuestro rostro se manifiesta por alergia es cuando vemos manchas en él, ya que hay zonas que pueden ir despigmentándose. Si ven que las manchas que tienen en su rostro no son a causa del sol, entonces pueden deberse a sus cosméticos.

4.Conjuntivitis

La alergia que se manifiesta en los ojos puede ser una de las más fáciles de detectar, ya que comienzan a picar y se vuelven más llorosos. Esto puede ocurrir por algún alérgeno de los cosméticos o por residuos de maquillaje en los ojos, por lo que es importante desmaquillarse a diario para que esto no ocurra.

5.Rinitis o asma

No todas las señales de alergia se dan en la piel, sino que también pueden ser extra-cutáneas, como la rinitis o el asma alérgico. Lamentablemente, esas señales son más difíciles de asociar a nuestros productos, ya que son signos más comunes de otro tipo de alergias. Sin embargo, es bueno que se pregunten si puede deberse a lo que se ponen en el rostro.

6. Erupciones y/o ardores

Si vemos granos que comienzan a aparecer de la nada en nuestro rostro que no podamos relacionar a lo que estamos comiendo, entonces sí podemos hacerlo con lo que ponemos en nuestra piel. Cuando la cara comienza a picar o a arder y sentimos que la temperatura aumenta, entonces lo más probable es que estemos frente a un brote alérgico.

Ante cualquiera de estas señales es recomendable que acudan a un dermatólogo, ya que puede no ser suficiente dejar de usar el producto, sino que tomar antiinflamatorios, antihistamínicos, corticoesteroides u otros remedios que les receten.

Imagen CC Jeremy Blanchard