Remedios naturales para ojeras

Raquel Arroyo Feb 5, 2017
Compartir:

Todas nos hemos levantado alguna vez con ojeras y no siempre son el resultado del estrés o de no haber descansado lo suficiente. El factor genético suele ser la causa principal para la formación de ojeras. La piel del contorno de los ojos es más fina y delicada que la de resto de la cara, además tiene menos cantidad de elastina, colágeno y glándulas sebáceas por lo que puede sufrir flaccidez con mayor facilidad, lo que acentúa las ojeras y las bolsas. La ojera se crea debido a la acumulación de la sangre en los vasos sanguíneos bajo los ojos formando una sombra oscura. Intentamos disimular las ojeras con corrector o maquillaje, pero podemos mejorar su efecto con algunos remedios naturales para ojeras muy fáciles de poner en práctica en casa.

La aplicación de frío sobre la zona es fundamental para minimizar la congestión que se produce debajo de los ojos, podemos aplicar hielo o gasas humedecidas con agua fría, sobre todo antes de acostarnos. Un gran aliado contra las ojeras es el Pepino que cortaremos en rodajas (si están frías del refrigerador mejor todavía) y las aplicaremos en los ojos. El pepino tiene Vitaminas A, B y C, además de minerales como el Sodio o el Potasio que nos va a proporcionar una sensación de frescor e hidratación en la zona.

Para reducir la inflamación en la zona de la ojera utilizaremos rodajas de Patata, que es un blanqueante natural de la piel. Contiene Vitamina C además de enzimas y almidón que nutren la piel para evitar la formación de las ojeras. Utilizaremos este remedio cortando la patata en rodajas muy finas y aplicándolas directamente sobre los ojos. Al igual que el pepino si la patata está fría será más efectiva.

También podemos utilizar el para mejorar la inflamación de las ojeras, utilizándolo en bolsitas frías que aplicaremos directamente sobre los ojos. El Té contiene teína y antioxidantes que ayudan a reducir la retención de líquidos. La Manzanilla o el Agua de Rosas tienen efecto calmante sobre nuestra piel y nos ayudarán con los ojos cansados y la congestión.

Los aceites naturales como el Aceite de Coco o Aceite de Almendras tienen Vitaminas y Agentes Antioxidantes que mantendrán nuestra piel hidratada y libre de arrugas en la zona de las ojeras. Nos los aplicaremos dando un suave masaje en círculos por toda la zona.

Un complemento a estos remedios naturales para ojeras sería la utilización de alguna crema específica para la zona de los ojos y especialmente indicadas en el tratamiento de las ojeras. Por ejemplo, All About Eyes gel de Clinique, esta crema está indicado para el contorno de los ojos tanto para reducir las líneas de expresión como las ojeras y las bolsas, se debe utilizar por la mañana y por la noche. +info

Otra opción puede ser la Crema de Contorno de Ojos de vitamina E de The Body Shop, que reducirá las arrugas y las ojeras gracias a la Vitamina E y tendrá un efecto antioxidante que dará un aspecto mejorado a la piel de la zona del contorno de los ojos. +info

También podemos probar otros métodos en Clínicas Estéticas como son el Láser o el Peeling Químico. Estos tratamientos son más caros, pero en ciertos casos pueden ser más efectivos y duraderos en el tiempo. Para realizar cualquiera de estos tratamientos siempre debemos consultar a profesionales del sector. El Peeling Químico es una exfoliación con ácidos que consigue eliminar las capas superficiales de la piel, dándola un aspecto más joven y en el caso de las ojeras se utiliza para darlas una tonalidad más clara. El láser es un tratamiento más invasivo y se realiza en función del tono de la piel, no sólo eliminará las ojeras sino también las arrugas y ayudará a nuestra piel a producir más colágeno de forma natural. +info

Antes de optar por las técnicas más complejas, debemos probar los remedios naturales para ojeras. Utilizándolos de manera constante podemos obtener resultados visibles y aunque las ojeras en algunos casos no van a desaparecer totalmente, si que se notarán menos. También es importante tener en cuenta que hay ciertos hábitos que favorecen la aparición de las ojeras como son fumar y comer alimentos con demasiada grasa o sal, que pueden provocar que tengamos retención de líquidos que marcarán más la zona de las bolsas y las ojeras. Tener una alimentación rica en frutas y verduras y beber bastante agua al día, también ayudará a prevenir las ojeras y a mejorar nuestra salud en general.