¿Por qué se resecan los pies?

Carolina Barraza Apr 2, 2015
Compartir:

Si te preguntara cuál es la parte de tu cuerpo a la que dedicas más tiempo y cuidados, ¿cuál sería? Seguramente me dirías que es tu rostro, tus manos o el cabello, ¿verdad? Porque claro, generalmente estamos más pendientes de aquello que es visible hacia los más y solemos descuidar esas zonas que son menos llamativas. 

Pero, ¿qué pasa con nuestros pies? ellos también necesitan un cuidado especial y el no brindárselo, podría traer consecuencias a nuestra salud física. 

La piel de nuestros pies es cinco veces más gruesa que la de otras zonas del cuerpo, por lo que debemos usar productos con mayor hidratación para su cuidado. Si nos encontramos con un engruesamiento cutáneo -que finalmente se transforma en durezas, callosidades o grietas- es porque estamos frente a un déficit hídrico severo.

La resequedad en los pies puede producirse por diversos factores, entre los que se encuentran: la exposición a altas temperaturas, los baños o duchas repetidas, las infecciones por hongos, eczemas o diabetes. La piel suele perder su hidratación y elasticidad en época de verano, pues nos vemos más expuestas al sol. Con los pies sucede lo mismo; el uso de sandalias, la arena y el agua de mar, son algunos factores de riesgo para ellos.

Generalmente, quienes tienen pieles menos hidratadas son propensos a sufrir grietas, durezas y callos. Éstos aparecen a causa del roce repetido en la piel. El problema es que no solo son anti-estéticos; también pueden provocar dolor, si no se tratan adecuadamente.

De igual forma en época de invierno tienden a aparecer, ya sea por el uso continuo de zapatos cerrados, inadecuados o demasiado pequeños

¿Necesitas consejos de una experta? Aquí encontrarás las recomendaciones de una dermatóloga para hidratar la piel después del verano y en este artículo, encontrarás consejos específicos para mantener tus pies más sanos. 

Imágenes CC Thomas AbbsAndrea Allen